CICLOTURISMO

Seguimos aprendiendo cosas sobre la bicicleta. Esta entrada está dedicada en especial a todos los sextos y sobre todo a los cicloturistas y las cicloturistas (y a sus familias) que se han animado a abordar los retos planteados desde el área de Educación Física, a lo largo del primer y segundo trimestre.


1. ¿Qué busca un cicloturista?
Ser más rápido que los demás.
Cargar en la bicicleta más alforjas que el resto.
Conocer países enteros.
Disfrutar del recorrido realizado, independientemente de la distancia recorrida y los lugar vistos.

2. ¿Existe una sola manera de hacer cicloturismo?
No, hay múltiples formas, todas ellas alejadas de la competición.
Sí, solo se considera cicloturismo cuando se recorren más de cien kilómetros.
Sí, siempre que se encadenen varias etapas en bicicleta es cicloturismo.
Las tres respuestas son verdaderas.

3. ¿Cuándo dice en el vídeo que comienza el viaje?
La mañana que te levantas sabiendo que vas a partir.
Cuando empiezas a pedalear.
Cuando planificas el viaje, analizas las ruta, decides el hospedaje, preparas la bicicleta.
Veinte kilómetros después de que empiece el recorrido.

4. ¿Qué es lo más importante?
Los kilómetros que se hacen.
El tiempo que se tarda en realizar cada kilómetro.
Las dos anteriores son correctas.
Cómo y por dónde se va.

5. ¿De qué palabras dice es sinónimo cicloturismo?
 De libertad y dependencia.
 De libertad e independencia.
 De movilidad y valentía.
 De viaje y pedales.


6. ¿A qué nos ayuda el cicloturismo?
A saber interpretar mapas.
A ser expertos en geografía.
A conocernos más interiormente y disfrutar del entorno.
 A ser unos manitas con la bicicleta.

¿Qué tal os ha salido el test? Esperamos que bien. Si alguno todavía tiene alguna duda, podrá resolverla siguiendo el link.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÍRCULO (JUEGOS CON CANICAS)

RUGBY CINTA (o RUGBY TAG) PARA SEXTO DE PRIMARIA

CARRERA DE CHAPAS