CIRCUITO DE COORDINACIÓN CON HUELLAS
¿Seréis capaces de llegar hasta el final de
nuestro circuito?
Se trata de colocar huellas de manos
y pies de forma aleatoria. El alumnado debe dar saltos de avanzando y apoyando
únicamente el segmento corporal que le indican las huellas. Mediante esta
actividad lúdica queremos contribuir a la mejora de la coordinación, en este
caso, encadenando diferentes movimientos que permitan realizar la secuencia que
indican las huellas.
¿CÓMO CONSTRUIR EL CIRCUITO?
1.Dibujar en un
papel huellas de pies y manos. Dependiendo del espacio del que dispongamos
serán más o menos. Debe de haber 3 columnas. Si disponemos de fotocopiadora
podríamos imprimirlas (al final de este documento aparecen moldes de huellas).
2. Si disponemos
de plastificadora podríamos incluso plastificarlas para que tengan más
durabilidad.
3. Finalmente
con fiso o cinta de carrocero las dejaremos fijadas al suelo. Es importante colocarlas
en un lugar retirado de muebles o zonas que puedan entrañar algún peligro (ej:
pasillo o patio).
Tras hacer el circuito bien un par de veces, se puede jugar a hacerlo en el menor tiempo posible.
Tras hacer el circuito bien un par de veces, se puede jugar a hacerlo en el menor tiempo posible.
A continuación os presentamos
otras variantes:
- Podemos simplificar la construcción del
circuito empleando para ello post-it pegados al suelo. Tenemos que tener en
cuenta que se debe dejar margen para que se realicen los apoyos entre los
post-it y no sobre ellos.
- Siguiendo los pasos de construcción
mencionados en un inicio, podemos fabricar cualquier circuito que imaginemos
utilizando las huellas.
- Otra forma de construirlo sería
indicando la dirección que deben seguir.
Comentarios
Publicar un comentario