CREA TU PROPIA YINCANA

¿Qué es una yincana?
La
yincana es un juego donde los participantes se enfrentan a diversas pruebas
después de llegar a un lugar determinado o encontrar una pista en algún lugar
determinado. Al resolver cada prueba, se les dará algo, y con ese algo, podrán cumplir el objetivo final.
¿Cómo llegan a esos
lugares?
Pueden
hacerlo mediante pistas o bien a través de un mapa donde se les señala el punto
donde se encuentra la pista. En este segundo caso, sería una mezcla entre
orientación y pruebas a superar para conseguir el objetivo.
¿Cómo se organiza una
yincana?
Para
organizar una yincana se necesitan 3 cosas básicamente:
a.
El objetivo dentro de una
yincana es conseguir algo.
Lo primero que necesitamos
es decidir qué objetivo tiene la yincana. En función del objetivo se le dará un
tipo de “algo” u otro. Ejemplos para una yincana de 6 pruebas: 6 palabras en cada prueba que formarán una
frase, 6 colores diferentes para hacer un dibujo. 6 piezas de un puzle par
terminarlo…
En función del objetivo
final, en cada una de las pruebas se les dará un “algo”: Ejemplos para las
pruebas mencionadas: 1 palabra, 1 color, 1 pieza…
El objetivo dependerá de la
edad de las personas de la casa.
b.
Decidir qué tipo de pruebas
superar en la yincana
Teniendo
claro el objetivo y lo que se va a ofrecer cuando se supere una prueba.
Toca el
turno de decidir cuántas y cuáles serán las pruebas físicas o desafíos.
Vamos a
imaginar que en la casa se van a esconder 6 pistas y, por tanto, cada pista
lleva asociada una prueba.
Las 6
pruebas serán (variarán en función de la edad) y cada una tendrá asociada una
palabra:
1. Andar con un rollo de papel higiénico en la cabeza de
un punto A a otro B.
2. Dar 4 golpeos con el pie a un rollo de papel higiénico
sin que se caiga.
3. Derribar un vaso de plástico lanzando un rollo de
papel higiénico.
4. Bailar durante 4 min. una zumba (o cualquier otra
cosa). No importa el ritmo ni si los movimientos los hace adecuadamente, pero
si se para vuelve a empezar.
5. Realizar 30 saltos de comba sin parar.
6. Tumbados en el suelo boca arriba. Justo detrás de su
cabeza hay un cubo de plástico. Justo en los pies tiene 4 juguetes. El objetivo
de la prueba es meter los juguetes en el cubo sin tocarlos con las manos, y sin
poder levantarse del suelo.
Al final de cada una de las pruebas se les dará el “algo”
(la palabra, pintura, pieza de puzle) que necesitan para completar la prueba
final.
Como veis, cualquier prueba es válida. Lo importante
es que se adapte a la edad y que se puedan conseguir después de varios
intentos.
c.
Pistas a encontrar en una
yincana dentro de la casa.
Las
pistas se pueden ocultar en la casa de diferentes formas.
1.
Poniendo una señal única
para todos los participantes. En este caso la pista no se coge, se
memoriza. De modo que cuando llegue al director de la yincana (un adulto) se lo
dice en el oído y éste la dará por válida o no. Ejemplo de señal: un número, una letra, una figura geométrica, una
palabra en inglés, un color, un animal, etc.
2.
Cada participante tiene su
propia señal, tiene que cogerla y
llevarla al director de la yincana (un adulto). Al estar en casa y ser poca gente
es viable esta opción, pero tiene el doble de trabajo. Por ejemplo, si son dos participantes cada uno tiene que tener asignado
un número, de tal modo, que el número 4 siempre coja la pista señalada con el
número 4, si ve una pista con el número 7 no puede cogerla porque será para el
participante que tiene el número 7 asignado.
¿Cómo se les
dice a los participantes dónde están las pistas?
Bien a
través de pistas verbales o por escrito (tarjetas) o bien a través de
señalárselo en un mapa, que puedes hacer a mano o bien, si te lo quieres currar
uno como profesional, aquí tienes esta clase sobre cómo hacer mapas y recorridos de orientación.
Ejemplo
de tarjeta de pista:
·
Dentro de una habitación
cercana a la calle me encontrarás. Tan solo tienes que mirar hacia arriba y
allí me tendrás.
Ejemplos
de planos:
·
De andar por casa
·
El del cole realizado por
un servidor, que si alguien se quiere entretener podría hacerlo de su casa:
¿Cómo se juega a una
yincana?
Para
comenzar la yincana se necesitan de una persona que lleve la dirección y de
unos participantes.
Si se ha
optado por darles pistas verbales o tarjetas:
·
A cada participante se le
da una diferente, de tal modo que salgan a buscarlas.
·
Si las encuentran, van al
director y éste verificará que la ha encontrado, de tal modo que pase a
realizar la prueba que tenga asociada esa pista.
·
Si supera la prueba se le
hará entrega de su “algo”: (el papel escrito, la pintura, la pieza del puzle).
·
Posteriormente se le vuelve
a dar una pista o tarjeta para que vaya al segundo lugar.
·
Y se repite el mismo ciclo.
·
Finaliza el juego cuando una persona
consigue completar el objetivo final.
Si se
opta por hacer un mapa y señalar en él dónde se encuentran las pistas:
·
El procedimiento es igual,
salvo que cada participante gestiona y decide dónde querer ir primero, donde
segundo, etc.
Comentarios
Publicar un comentario