KAYAK DE AGUAS BRAVAS
¿Qué es el descenso de aguas bravas?
Se trata de una disciplina del piragüismo que consiste en realizar un recorrido de
longitud variable por un río o canal con tu piragua de aguas bravas
paleando los distintos rápidos que pueden incluir saltos a la vez que sorteamos
rebufos, sifones, y otras formaciones potencialmente peligrosas para el kayaker.
Es un deporte en el que la técnica y la condición
física son los factores determinantes a la hora de superar o no un rápido o
paso determinado.
¿Qué dificultad tienen los ríos de aguas bravas?
Los ríos de aguas bravas
están clasificados principalmente en seis grados, desde el grado I que no tiene
prácticamente corriente ni dificultad hasta clase VI que son pasos o secciones
de gran dificultad y peligrosidad que normalmente solamente se pueden descender
en unas condiciones determinadas y normalmente por piragüistas profesionales.
¿Qué equipamiento necesito para el descenso de aguas
bravas?
El kayak: Los kayaks de aguas bravas
son cerrados y siempre se llevan con un cubrebañeras de neopreno
(preferiblemente) o nylon, ya que
esto evita que entre el agua dentro de la piragua, al descender los rápidos o
cuando volcamos. Se caracterizan principalmente por ser un tipo de kayak con
una longitud corta, normalmente por debajo de los 3 metros, el barco se reduce
con respecto a las piraguas de otras disciplinas para obtener una mayor maniobrabilidad
y rapidez en los giros y de ese modo poder descender los ríos de aguas bravas dónde necesitamos poder reaccionar
con velocidad y precisión.
Cubrebañeras: para cerrar la bañera y que
no nos entre agua al descender los rápidos.
Casco: Para proteger nuestra
cabeza de un posible golpe en caso de vuelco.

El chaleco
salvavidas: debe proporcionar
flotabilidad en caso de nadada, protección frente a los impactos y permitirte
llevar cierto equipamiento de seguridad como navaja o cuchillo, algún mosquetón
y polea e incluso el móvil dentro de una funda estanca, para ello debe tener
bolsillos. Los hay con arnés de seguridad que sirve para acoplarle sistemas de remolque
y poder soltarlos rápido en caso de peligro para el piragüista.
Escarpines de neopreno: Por último protegeremos
nuestros pies del frío y las piedras con unos escarpines de neopreno.
La suela de los escarpines debe ser acorde con los ríos que desciendas, a mayor
dificulta solemos llevar una suela más gruesa y el tobillo va más protegido.
¿Dónde me puedo iniciar en Andalucía?
En
el Río Genil hay numerosas empresas que ofrecen sus servicios para la iniciación
al Kayak de aguas bravas durante los meses de abril a octubre, siempre que el
caudal del río lo permita.
Comentarios
Publicar un comentario